Tipos de hosting web

Tipos de hosting web

Para montar una página web se necesita un lugar en donde se aloje cada archivo de este nuevo proyecto. Y para escoger este lugar en donde se hospedará cada uno de los documentos es necesario evaluar los diferentes tipos de hosting, de esta forma se podrá identificar cuál de ellos se adapta mejor al proyecto en curso.

Es necesario tener en cuenta que estos servicios varían en muchos sentidos, ya que, están ideados y optimizados para diversos tipos de páginas web. Algunos sirven para proyectos grandes, otros vienen optimizados en SEO y también existen planes básicos de hosting que son los más frecuentados. Existe una diversidad bastante amplia, no obstante, los más conocidos y utilizados son los que mencionaremos en esta ocasión

Tipos de hosting web que existen

Hosting web

Como ha sido mencionado, es posible encontrar diversos tipos de hosting, estos se diferencian por ofrecer características variadas a cada uno de los usuarios. Por ello, al momento de escoger un hosting debes reconocer cuál estás a punto de adquirir, ya que, dependiendo de tu proyecto el hosting que necesites puede variar.

Para descubrir cuál hosting necesitas te invitamos a visualizar los que mencionaremos a continuación, ya que son los más utilizados, y por ello seguramente alguno de estos sea de utilidad para tu próxima página web.

Hosting compartido

Este es uno de los más frecuentes y utilizados para montar sitios webs pequeños o en desarrollo. Se caracteriza por ofrecer características compartidas con otros usuarios, en el sentido, de que tu página web se encontrará alojada en el mismo servidor que otras páginas (pertenecientes a otros clientes de tu proveedor).

Además de ello, también se comparten las características o herramientas, es decir: memoria RAM, CPU, ancho banda, entre otros. Por ello pasa a ser uno de los más baratos y de fácil acceso. No obstante, también tiene un aspecto negativo, y es que al compartir recursos es posible que existan limitaciones en ocasiones.

Por otra parte, una de las ventajas principales es que resulta ser muy económico, así como también fácil de utilizar; ideal para proyectos en desarrollo, principiantes o expertos.

Alojamiento dedicado

Hosting dedicado

Luego del mencionado nos encontramos con uno de los tipos de hosting más caros, aunque de mayor rendimiento. Este te permitirá tener un acceso total al servidor, y un beneficio que te resultará favorecedor es que no tendrás que compartir los recursos del servidor adquirido con otros usuarios. Por lo tanto, resulta ideal para proyectos grandes o personas con alto presupuesto.

Cabe destacar, que entre las ventajas destaca el hecho de tener un nivel de seguridad superior al de los hostings compartidos, asimismo mejor disponibilidad de recursos, mayor flexibilidad, entre otros aspectos. Sin embargo, puede llegar a ser bastante costoso y en ocasiones difícil de configurar. Por dicho motivo se recomienda su uso solo para conocedores y expertos.

Hosting VPS

Hosting VPS

Este es uno de los servidores más rentables y seguros, no obstante, tiene un costo mayor al hosting compartido. En él se encuentra un solo servidor, el cual es particionado en partes iguales para luego ofrecer cada una de estas divisiones a clientes diferentes. Es decir, se cuenta con la misma privacidad que ofrece un hosting dedicado, así como también la flexibilidad para editar y configurar, no obstante, los recursos son limitados.

Sin embargo, el rendimiento no se ve afectado en lo absoluto. Ya que, tendrás una parte del servidor que te pertenecerá totalmente mientras pagues el servicio, es decir, será independiente al resto de las particiones. Por ende, tiene casi los mismos beneficios que un servidor dedicado, pero a un menor costo.

Hosting Cloud

Para concluir nos encontramos con el hosting Cloud o alojamiento en la nube. Se trata de un tipo de hospedaje que se caracteriza por diversificar los archivos de tu página web en varios servidores que se encuentran interconectados en la nube.

Se trata de un servicio bastante eficiente, puesto que si uno de los servidores presenta problemas contarás con el respaldo de otro de los servidores que se encuentran en la nube. Además de ello, otro beneficio es que el hosting en la nube puede ser: dedicado, compartido o virtual.

¿Qué es un hosting y cómo funciona?

Qué es un hosting y para qué sirve

Para crear una página web es necesario contar con un dominio, conocimientos, un capital de inversión y un hosting. Pero, ¿Qué es un hosting?

Seguramente desconoces de este término si te estás integrando al mundo digital, sin embargo, es indispensable que lo conozcas, ya que se trata de uno de los servicios más importantes que deberás adquirir para tu página web.

¿Qué es un hosting?

Qué es un hosting

Ahora bien, primero que nada es necesario saber que un sitio web necesita un lugar en el cual guardar o almacenar cada bit de información que se encuentra dentro de ella, es decir, un lugar de alojamiento. Al igual que una persona necesitar vivir en una casa o una mascota requiere de un lugar para descansar, una página web necesita de un lugar en donde hospedarse.

Por lo tanto, podemos decir que el hosting es un espacio disponible en un servidor en donde tu página web guardará cada uno de sus datos. Generalmente estos servidores disponen de un espacio limitado que puedes expandir cambiando de tarifa o del plan contratado.

Un servidor no es más que un equipo físico que se asemeja mucho a una computadora; sin embargo este posee una potencia computacional muy superior a la de un ordenador convencional. Además de ello, estos destacan por encontrarse conectados a Internet durante las 24 horas del día y los 365 días del año. En estos servidores se almacena la información de cientos de sitios webs; aunque esto puede variar.

En conclusión podemos decir que un servicio de hosting o alojamiento no es más que un beneficio contratado por parte de un usuario a una compañía, para que estos mantengan su página web en Internet durante las 24 horas del día. ¿Pero cómo funcionan los servicios de hosting?

¿Cómo funciona un servicio de alojamiento web?

Cómo funciona un hosting

Por otra parte, si tienes pensado iniciar un proyecto digital de emprendimiento, para un negocio o por hobby, lo mejor es contratar un servicio de hosting. Ellos se encargarán de ofrecerte un espacio en sus servidores, y allí podrás comenzar a desarrollar tu página web.

Una vez contratado el servicio de alojamiento deberás instalar el CMS, realizar configuraciones y similares; si necesitas ayuda siempre podrás contar con el servicio de soporte de la compañía que has contratado.

Para adquirir un servicio de hosting simplemente necesitas encontrar un proveedor que se adapte a lo que buscas. Para ello debes conocer cuál será la magnitud de tu proyecto, así como también sus posibles cambios a futuro. Luego de haber evaluado y estudiado los conceptos necesarios podrás adquirir un hosting web para tu proyecto.

Cabe destacar que generalmente se ofrecen diversos planes y servicios de hosting; para que así puedas encontrar el ideal para tu proyecto.

¿Cómo elegir un hosting para tu sitio web?

Cómo elegir un hosting web
  1. Primero que nada debes tener en cuenta lo mencionado anteriormente: la magnitud de tu proyecto. Sin embargo, en cualquiera de los casos te recomendamos empezar con un plan básico y luego de ello extiendes la tarifa según tus necesidades y el crecimiento de tu sitio web.
  2. Por otra parte, también debes conocer bien los servicios que necesitas para tu sitio web y verificar que el proveedor ofrezca lo que buscas.
  3. Además, debes conocer bien el soporte que te ofrece cada proveedor, ya que en caso de problemas necesitarás de algún técnico que te eche una mano con los problemas que tengas, así como también con las dudas o posibles inconvenientes que surjan.
  4. También es importante saber qué herramientas ofrecen, allí incluimos: certificados SSL, cPanel, cuentas de correo electrónico, entre otros.