Crear un sitio web: guía rápida

Crear un sitio web

En la actualidad tener presencia en Internet resulta prudencial para poder llevar al éxito todo negocio. Por ello, una de las mejores formas de cumplir este requisito casi indispensable es poseyendo una página web, no obstante, seguramente desconoces cómo crear un sitio web. Aunque no debes preocuparte, puesto que en esta ocasión lo mencionaremos de forma resumida.

¿Cómo crear un sitio web rápido y fácil?

Cómo crear un sitio web

Primero que nada debes saber que para crear un sitio web profesional y que sea de utilidad para tu empresa es necesario realizar una inversión, en tiempo y dinero. Ya que, será necesario adquirir una serie de herramientas que son indispensables para la creación de la misma, y que uniéndolas todas conforman la página.

Una vez aclarado lo anterior, tendrás que decidir cómo será el nombre de tu nueva página web; a esto se le conoce cómo dominio y será el que permitirá a los usuarios identificar tu página web.

1. Hosting y dominio web

Hosting wordpress

Para crear una página web es necesario contar primero que nada con un dominio o nombre de identificación. Resulta ideal escoger un nombre que tenga relación con tu proyecto o si es posible el nombre de tu empresa; para ello deberás verificar que se encuentre disponible.

Luego deberás escoger un buen hosting, que sea rápido, flexible y se adapte a lo que requieres. En el hosting se guardará toda la información de este nuevo proyecto que estás empezando. Además de ello, también te permitirá instalar un CMS (sistema de gestión de contenidos), el cual te será de utilidad para realizar cambios y ajustes sin necesidad de saber programar.

2. Realizar las primeras configuraciones

Configuraciones WordPress

Una vez hayas comprado el dominio, adquirido el hosting e instalado el gestor de contenido podrás comenzar a realizar tus ajustes; cuando hayas terminado de instalar el CMS podrás acceder al área de administración de tu sitio web.

En esta área tendrás el acceso disponible para configurar, cambiar y ajustar todo lo referente al sitio web, ya sean: temas, plugins, herramientas, ajustes internos, preferencias, entre otros. Allí tendrás que realizar ajustes generales, como puede ser: enlaces permanentes, blog, comentarios, personalización, añadir o quitar temas, entre otros.

3. Instala un theme o plantilla

Instalar theme WordPress

Por otra parte, luego de haber realizado las primeras configuraciones podrás escoger un tema que te agrade para añadir a tu página. Cabe destacar que podrás encontrar diferentes tipos de temas, algunos ideales para páginas de noticias, para blogs, entre otros. Además que, algunos son totalmente gratuitos y los mejores son pagos.

Para hacer esto tendrás que dirigirte a la sección de apariencia y buscar entre los temas disponibles. Luego de ello deberás activarlo y una vez activo podrás configurar cada una de sus características

4. Descarga e instala los principales plugins

Wordpress plugins

Para crear una página web profesional y eficiente no solo se requiere de un tema que le otorgue un aspecto visual atractivo, también es necesario contar con plugins; estos son complementos o herramientas adicionales que puedes añadir a tu página web.

Cabe destacar que es muy importante contar con plugins como: Yoast SEO, Elementor o similares. Debido a que, estos te serán de utilidad para optimizar tu sitio web, personalizar y añadir nuevas funciones de utilidad.

5. Crea menús y prepárate para comenzar a subir contenido

Crear un sitio web

Por último deberás configurar los menús de tu página, los enlazamientos, las secciones y categorías que hayas creado. Y luego de ello podrás comenzar a redactar contenido para tu sección de blog, en la cual podrás hablar de tus servicios, de temas de interés para el usuario o similares.

¿Qué es un dominio y cómo escoger el correcto para tu sitio web?

Qué es Dominio

Hoy en día tener presencia en Internet resulta ideal para toda empresa o negocio que quiera mantenerse actualizado y un paso por delante a su competencia. Ciertamente, para hacer esto es necesario contar con un sitio web, y lo primero que necesitas para crearlo es un dominio.

Además del dominio también necesitarás un grupo de herramientas, como puede ser el hosting, las herramientas de correo, estrategias SEO, entre otras. Sin embargo, lo esencial es tener un buen dominio que represente a tu marca y a ti.

¿Qué es un dominio?

Qué es un dominio

Como ha sido mencionado, este no es más que una forma en la que se te conocerá por Internet. Según la RAE, un dominio es simplemente el nombre con el cual se puede encontrar una página en la red. Por lo tanto, podemos decir que este sirve para que una determinada marca sé de a conocer, un ejemplo puede ser:

  • Google.
  • Facebook.
  • Gmail.
  • YouTube.
  • Entre otros.

Estos son algunos de los nombres de empresas populares en Internet, con simplemente colocar estos dominios en tu buscador de preferencia podrás encontrar los sitios web. Por ende, si buscas hacer crecer tu marca personal o empresa a través de una página web, simplemente deberás adquirir un dominio que se asemeje al nombre principal de tu compañía.

Por ejemplo, si tu empresa tiene relación con la venta de componentes electrónicos para computadoras, un nombre para tu sitio web podría ser: www.tiendapc.com. El nombre tiendapc te será de utilidad para que los usuarios de Internet conozcan acerca de tu empresa y sobre lo que vendes; claramente al ver este nombre sabrán que tu sitio web es una tienda que vende componentes de PC.

  • ¿Ya tienes el dominio para tu sitio web? Haz clic aquí para continuar con el segundo paso.

Es por ello que para escoger un dominio se recomienda tener en cuenta muchos factores; aplicando ciertas recomendaciones tendrás un sitio web que te represente, y además podrás conseguir mejores puestos en las búsquedas de Google.

¿Cómo puedo escoger el dominio ideal para mi proyecto web?

Escoger dominio ideal

Uno de los principales aspectos que se tiene en cuenta al momento de adquirir el nombre para un sitio web es la extensión que tendrá. Cabe destacar, que la extensión se conoce como la terminal del dominio, estas son muy variadas, no obstante, la más común y utilizada es .com (más adelante explicaremos sus diferencias).

Una vez hayas seleccionado la terminal tendrás que evitar estos factores antes de crear un dominio:

  • Evitar caracteres especiales: Google no los reconoce correctamente y pueden ocasionar problemas futuros.
  • No utilizar un nombre tan largo: La idea es crear un nombre que represente tu marca pero que sea fácil de recordar. Si el dominio tiene más de 9 letras este se considerará largo.
  • Evitar errores ortográficos.
  • No utilizar nombres de marcas registradas: Evita problemas legales.

Luego de analizar detalladamente las recomendaciones mencionadas anteriormente podrás comprar un dominio. Lo ideal es adquirir un dominio que sea fácil de recordar, tenga relación con tu compañía o marca, y que disponga de la extensión internacional; conocida como .com. Aunque esto último puede variar dependiendo de las exigencias de cada empresa y usuario.

Tipos de extensiones de dominios que existen

Tipos de dominios
  1. Genéricas: Las extensiones genéricas son aquellas que se pueden utilizar en todo sitio web y que no tienen objetivo de representar un país, organización especifica u otro. Algunos de los más utilizados a nivel internacional son: .com, .org, .net, .info, entre otros.
  2. Territoriales: Por otra parte nos encontramos con las extensiones territoriales, estas a diferencia de las mencionadas anteriormente permiten que un sitio web tenga la extensión del país del cual se obtiene la mayor cantidad de visitas. Un ejemplo sería la extensión .es (España) y .uk (Reino Unido). En caso de tu negocio o empresa trabajé con clientes de la nación (de España por ejemplo) lo ideal sería adquirir un dominio de extensión .es. De esta forma tu página estará dirigida a público de España y podrán encontrar tu sitio web con mayor facilidad.
  3. Poco comunes: Para finalizar nos encontramos con las extensiones poco comunes o de menor demanda. Esta última opción es poco recomendada, puesto que pueden llegar a generar desconfianza en los visitantes, sin embargo, el empleo de algunas extensiones se está viralizando en las redes, algunas son: .gratis, .wiki, .express, entre otros.