6 Consejos a tener en cuenta antes de elegir un hosting

Elegir un hosting

El hosting es uno de los servicios que necesita tu web, el cual podemos considerar el más importante; por ello saber cómo elegir un hosting de calidad se considera indispensable para todo usuario que desee emprender por Internet. Por dicho motivo en esta ocasión te mostramos un top de 6 consejos para escoger un hosting.

Consejos que debes tener en cuenta al elegir un hosting

Elegir un hosting

Ahora bien, como lo hemos destacado es necesario conocer ciertos factores al momento de escoger un hosting web, y entre dichos aspectos o puntos importantes se destacan los siguientes:

1. Conocer el Uptime

Si todavía no sabes que es el Uptime, deberás saber que este es uno de los factores más importantes a evaluar antes de adquirir un servicio de hosting, ya que, dependiendo del porcentaje de Uptime tu página estará activa; mientras mayor sea el porcentaje mejor.

Vale la pena decir, que generalmente un buen hosting ofrece un Uptime superior al 98% y en algunos casos supera dicha cifra. Por ende, si el Uptime es inferior deberás saber que estás adquiriendo un servicio que posiblemente mantendrá tu página fuera de Internet durante un tiempo.

Ya que, el Uptime es el tiempo de actividad de una página web, por ende, este afecta a la página, ya que si el tiempo de actividad es bajo, esto significará que tu página tendrá caídas en ocasiones; y esto claramente afectará su posicionamiento y cantidad de visitas.

2. Evaluar el soporte

Soporte de un hosting

Uno de los aspectos más importantes a evaluar es el soporte, porque este será el que te asesore, ayude y asista cuando tu página web presente un problema con relación al hosting. Por ende, evaluar la calidad del soporte se considera un factor indispensable al elegir un hosting.

3. Conocer reviews de sus clientes

Por otra parte nos encontramos con una información que debes analizar detalladamente, se trata nada más y nada menos que las reviews y opiniones de los clientes de un servicio hosting. Una vez hayas conocido que dicen sus clientes podrás saber que están ofreciendo, lo que garantizan, y cuál es la calidad del servicio.

Para conocer las opiniones de un proveedor de hosting deberás visitar su página principal, usualmente se colocan las opiniones de diversos clientes en la página de inicio para así demostrar a sus visitantes que son una empresa formal que está ofreciendo un servicio de alta calidad.

4. Estudiar que ofrecen a sus usuarios

Tiempo de carga

Es un muy importante saber qué se ofrece exactamente en el plan adquirido; para ello deberás visualizar detalladamente la lista de planes y tarifas, asegúrate de escoger la que mejor que se adapte a tu proyecto, y si no conocer cuál necesitas podrás asistir al soporte o a un experto.

Por lo general una página web nueva necesita únicamente de un servicio de hosting compartido que sea estable y seguro, para así hacer despegar un proyecto. Una vez este se haya desarrollado podrás migrar tu web a un servidor VPS o un plan más alto.

5. Tiempo de carga

El tiempo de carga debes intentar que sea lo más bajo posible, ya que esto afectará la cantidad de visitas que puedas recibir u otros factores más. Por lo tanto, al momento de elegir un hosting es recomendado conocer cuáles son los tiempos de carga que pueden garantizar a tu página web al principio; ya que esta velocidad se verá afectada por los temas, plugins u otros factores.

6. Visualiza las herramientas

Para cerrar también es importante que visualices las herramientas que este posee; como puede ser una para hacer la migración de tu web a este nuevo hosting con un clic, herramientas de compresión de imágenes, seguridad, entre otros. Estas opciones que ofrecen los proveedores de hosting generalmente se incluyen en los planes, aunque en ocasiones no.

Sin embargo, al notar que existen herramientas disponibles para mejorar la velocidad de carga de tu web, optimizar imágenes o realizar otras tareas, podrás saber que realmente cuentas con el servicio de hosting indicado para tu web.

¿Qué es un hosting y cómo funciona?

Qué es un hosting y para qué sirve

Para crear una página web es necesario contar con un dominio, conocimientos, un capital de inversión y un hosting. Pero, ¿Qué es un hosting?

Seguramente desconoces de este término si te estás integrando al mundo digital, sin embargo, es indispensable que lo conozcas, ya que se trata de uno de los servicios más importantes que deberás adquirir para tu página web.

¿Qué es un hosting?

Qué es un hosting

Ahora bien, primero que nada es necesario saber que un sitio web necesita un lugar en el cual guardar o almacenar cada bit de información que se encuentra dentro de ella, es decir, un lugar de alojamiento. Al igual que una persona necesitar vivir en una casa o una mascota requiere de un lugar para descansar, una página web necesita de un lugar en donde hospedarse.

Por lo tanto, podemos decir que el hosting es un espacio disponible en un servidor en donde tu página web guardará cada uno de sus datos. Generalmente estos servidores disponen de un espacio limitado que puedes expandir cambiando de tarifa o del plan contratado.

Un servidor no es más que un equipo físico que se asemeja mucho a una computadora; sin embargo este posee una potencia computacional muy superior a la de un ordenador convencional. Además de ello, estos destacan por encontrarse conectados a Internet durante las 24 horas del día y los 365 días del año. En estos servidores se almacena la información de cientos de sitios webs; aunque esto puede variar.

En conclusión podemos decir que un servicio de hosting o alojamiento no es más que un beneficio contratado por parte de un usuario a una compañía, para que estos mantengan su página web en Internet durante las 24 horas del día. ¿Pero cómo funcionan los servicios de hosting?

¿Cómo funciona un servicio de alojamiento web?

Cómo funciona un hosting

Por otra parte, si tienes pensado iniciar un proyecto digital de emprendimiento, para un negocio o por hobby, lo mejor es contratar un servicio de hosting. Ellos se encargarán de ofrecerte un espacio en sus servidores, y allí podrás comenzar a desarrollar tu página web.

Una vez contratado el servicio de alojamiento deberás instalar el CMS, realizar configuraciones y similares; si necesitas ayuda siempre podrás contar con el servicio de soporte de la compañía que has contratado.

Para adquirir un servicio de hosting simplemente necesitas encontrar un proveedor que se adapte a lo que buscas. Para ello debes conocer cuál será la magnitud de tu proyecto, así como también sus posibles cambios a futuro. Luego de haber evaluado y estudiado los conceptos necesarios podrás adquirir un hosting web para tu proyecto.

Cabe destacar que generalmente se ofrecen diversos planes y servicios de hosting; para que así puedas encontrar el ideal para tu proyecto.

¿Cómo elegir un hosting para tu sitio web?

Cómo elegir un hosting web
  1. Primero que nada debes tener en cuenta lo mencionado anteriormente: la magnitud de tu proyecto. Sin embargo, en cualquiera de los casos te recomendamos empezar con un plan básico y luego de ello extiendes la tarifa según tus necesidades y el crecimiento de tu sitio web.
  2. Por otra parte, también debes conocer bien los servicios que necesitas para tu sitio web y verificar que el proveedor ofrezca lo que buscas.
  3. Además, debes conocer bien el soporte que te ofrece cada proveedor, ya que en caso de problemas necesitarás de algún técnico que te eche una mano con los problemas que tengas, así como también con las dudas o posibles inconvenientes que surjan.
  4. También es importante saber qué herramientas ofrecen, allí incluimos: certificados SSL, cPanel, cuentas de correo electrónico, entre otros.